DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Relieves
- Cronología:
- 1470 - 1500
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Gótico (Estilo)
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
La cena del Rey Baltasar
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
La escena, según Isabel Mateo, refleja el versículo del libro de Daniel (V 1 - 7 y 25) con el episodio del Festín de Baltasar. La escena, de corte netamente teatral se representa en un interior con arquitecturas en las que destacan las ventanas germinadas que se ubican en los extremos y en cuyos interiores se encuentran una serie de personajes. El centro de la composición lo ocupa una mesa en el que el rey aparece en el centro flanqueado por dos cortesanos, que con gestos sorprendidos contemplan el milagro de la mano que sobre la pared escribe la inscripción: "Mane, theel, phares" (se te pesó, se cuenta tu tiempo, se dividirá tu reino). La profecía que sólo Daniel sabrá interpretar, plantea la situación en que se encontraba Baltasar mientras el ejército de Ciro penetraba en la ciudad de Babilonia.