DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1894 - 1894
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Estilo academicista
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Fray Diego José de Cádiz
- Autores:
-
Mattoni de la Fuente, Virgilio
Descripción
Se trata de una representación del santo franciscano fray Diego José de Cádiz, quien aparece representado de cuerpo entero, en el interior de lo que puede ser una iglesia, ya que se percibe, respaldando a la figura, la zona inferior de un retablo.
El santo se muestra ataviado con el hábito franciscano -sayal marrón atado a la cintura por un cíngulo-; se trata de un hombre anciano de acentuada tonsura y barbas largas y blancas, cuyo semblante es recreado a través de un estudio naturalista y minucioso del retrato llevado a cabo en vida del santo franciscano. El santo eleva sus brazos para sostener un crucifijo, que se constituye en su elemento iconográfico característico.
La figura se inserta en el interior de un templo. A sus pies aparece, sobre una alfombra roja y un cojín de terciopelo rojo, la mitra episcopal que el santo rechazó para dedicarse a una existencia austera y plena de espiritualidad y oración; tras él se muestra un suntuoso sillón dorado y, finalmente, como fondo de la composición, se muestra la mesa de altar y el banco de un retablo.
Así como la figura está recreada mediante un dibujo preciso y una pincelada prieta y miniaturista, el entorno en el que se encuentra la figura es representado mediante una pincelada más ágil y suelta y un dibujo más desvaído que potencia la aparición de una atmósfera de recogimiento y espiritualidad.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
PEREZ CALERO, Gerardo.
El pintor Virgilio Mattoni.
Barcelona
.
Diputación Provincial de Sevilla,
02/11/1993.
84-500-2295-9.
VALDIVIESO GONZALEZ, Enrique.
Catálogo de las pinturas de la Catedral de Sevilla.
Sevilla
.
Enrique Valdivieso,
14/12/1993.
84-400-4204-3.