DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
-
Esculturas
- Cronología:
- 1675 - 1700
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Santa Lucía
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Se trata de una pequeña obra pero su tamaño no desmerece su cierta valía, ya que participa de los prototipos iconográficos creados para las santas mártires cristianas por el barroco sevillano.
Porta una voluminosa palma, a la vez que recoge hacia un lado sus elaborados ropajes, que muestran un buen movimento de paños, manteniendo una actitud reconcentrada y cabizbaja; hallándose falta de otro de los atributos que la identifican y que dada la posición de su mano en alto, bien pudo ser una espada.
Esta santa siciliana fue perseguida por sus creencias religiosas, aunque el relato de la suerte de su martirio sólo es recreado por Santiago de la Vorágine en la "Leyenda Dorada", que lo recoge de las "Actas" griegas y latinas de su vida. Según estos escritos en su suplicio sufrió variadas torturas: fue violada, quemada en la hoguera, para por fin ser atravesada por una espada, ya que había salido indemne de sus anteriores martirios.
Esta pequeña imagen recoge la iconografía de la santa en sus versiones posteriores al siglo XIV, donde se le añade un episodio más a su suplicio, y se la suele representar con una bandeja en la que porta sus propios ojos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GÓMEZ PIÑOL, Emilio.
La iglesia colegial de El Salvador: arte y sociedad en Sevilla (Siglos XIII al XIX).
Sevilla
.
Fundación Farmacéutica Avenzoar,
24/05/2003.
84-9314-96-0-8.
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique; MORALES MARTINEZ, Alfredo José; SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel; SANZ SERRANO, María Jesús.
Guía artística de Sevilla y su provincia.
Sevilla
.
Diputación Provincial,
11/01/1994.
84-7798-034-09.