DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Tintinábulos
- Cronología:
- 1709 - 1713
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
Descripción
Los tintinábulos que flanqueán el coro presentan forma de espadaña articulada en dos cuerpos y rematado por un frontón triangular con pináculos. El cuerpo inferior está compuesto por dos vanos de medio punto que albergan campanillas. Idéntica fotrma y función tiene el vano que ocupa el segundo cuerpo. Flanqueando el conjunto se disponen unos roleos vegetales que rematan en pináculos en el cuerpo superior.
Los tintinábulos estan fijados a la pared por medio de tornapuntas metálicas en forma de roleos.
Datos históricos
En 1706, el arzobispo Manuel Arías mandó su construcción, durante la visita pastoral, sin embargo, el coro no comenzará a realizarse hasta tres años más tarde. Las obras de albañilería fue realizada por Francisco José de Escacena, mientras que las de cantería las ejecutó Fernando Jordán. En 1713 se encargó la realización de la sillería.