DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1801 - 1833
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Neoclasicismo
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
San Lorenzo
- Autores:
-
de Arango , José María
Descripción
Lienzo de medio punto en el que se representa a San Lorenzo de pie en el centro de la composición. Aparece según su iconografía tradicional: como un joven con la cabeza descubierta que viste una dalmática de diácono. Posa su mano derecha sobre el pecho y lleva en la izquierda una palma como símbolo de su martirio. A su izquierda se representa la parrilla en la que fue martirizado, sostenida por un angelito que vuela y un niño que aparece sentado, ataviado a la manera romana y que mira directamente al espectador señalando al santo. A la derecha de éste aparecen dos pequeños ángeles jugando y, en la parte superior, un ángel mancebo de movido ropaje desciende desde las alturas para coronar al santo mártir. La escena se desarrolla en medio de un paisaje que se pierde en la lejanía. Al fondo, a la izquierda, se aprecian edificios de una ciudad y un templo clásico sobre una colina.
Datos históricos
Pudiera ser esta pieza la obra de José María Arango que hacía pareja con un San Antonio Abad y que se encontraba en el convento sevillano de San José.