106. La conservación y restauración de bienes culturales en el nuevo contexto educativo español
Palabras clave:
Conservación, Enseñanza, Escuela Superior de Conservación y restauración de Bienes Culturales de Madrid, Espacio Europeo de Educación Superior, España, Historia, Ley orgánica 2/2006 de Educación, Postgrados, Restauración
Resumen
La integración del sistema educativo español en el Espacio Europeo de Educación Superior y la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), implican un importante reto para los estudios de conservación y restauración, que han de adaptarse a dicha normativa. Desde los antecedentes de estas enseñanzas, se hace un breve repaso a las etapas y fases por las que han pasado las actuales Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, para detenernos en su situación actual y los problemas detectados. Finalmente, se repasa el tratamiento que reciben las enseñanzas de conservación y restauración en la LOE y se plantean las perspectivas ante la inminente transformación de las titulaciones superiores en grado y postgrado, para concluir con unas deliberaciones finales respecto a los futuros estudios de conservación y restauración
Publicado
2008-05-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.