El Plan Nacional de Educación y Patrimonio crea la Red Internacional de Educación Patrimonial
Palabras clave:
Educación, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Patrimonio histórico, Red
Resumen
Fruto del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial, que tuvo lugar en octubre de 2014 en Madrid, es la creación de la Red Internacional de Educación Patrimonial / International Network on Heritage Education (RIEP/INHE). Esta red internacional será gestionada desde el Plan Nacional de Educación y Patrimonio y servirá para establecer mecanismos de coordinación, difusión y colaboración en educación patrimonial entre profesionales de diferentes países, instituciones y ámbitos educativos. Contará inicialmente con representantes de 15 países de Europa, América, África y Asia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Panorama
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.