YEVES ANDRÉS, J. A. (comisario) Pedro Antonio de Alarcón: imágenes para la memoria y recuerdos de Almería, su colección de cartes de visite: [Patio de Luces de la Diputación de Almería, del 2 al 28 de octubre de 2014]
Palabras clave:
Alarcón, Pedro Antonio de, Almería, Exposición, Fotografía
Resumen
Desde los orígenes de la humanidad hemos sentido la necesidad de retratarnos como una manera de permanecer en la memoria, aunque con la invención de la fotografía el retrato alcanza la sensación de veracidad que le es propia y facilita su extensión a capas más amplias de la población, lo que antes estaba reservado a un pequeño grupo de la sociedad, por la notable reducción de su coste.(...)A mediados del siglo XIX la imagen fotográfica supuso, por tanto, una revolución en el mundo del retrato y, sobre todo, con la popularización de la carte de visite, técnica patentada en Francia, en 1854 por André Adolphe Disdéri.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.