La Fundación Escuela Taller de Bogotá: trabajar con poblaciones socialmente vulnerables
Palabras clave:
Artesanía, Bogotá (Colombia), Escuela-taller, Fundación Escuela Taller de Bogotá, Juventud, Integración social, Rehabilitación arquitectónica
Resumen
En 1992, a través del Programa de Preservación del Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, se decidió implementar en Colombia el Programa de Escuelas Taller. Ante la falta de oportunidades laborales, la recuperación del patrimonio cultural inmaterial vinculado a los oficios tradicionales, a través de un proceso formativo que alternaba la enseñanza teórica con la experiencia práctica, parecía ser la fórmula para volver a vincular a los jóvenes con el territorio y alejarlos de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban por la falta de oportunidades.Con la creación de la Fundación Escuela Taller de Bogotá se dio un paso más, buscando la autofinanciación y la vinculación laboral de los egresados de la escuela a través de las distintas empresas que se crearon desde la FETB, cuyos propietarios son los empleados y los propios graduados en cooperativa.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.