Restituyendo la memoria de las mujeres a través del patrimonio social urbano
Palabras clave:
Espacio urbano, Memoria, Mujer, Patrimonio
Resumen
El pasado tiene distinto significado para los individuos y grupos sociales que forman una misma ciudad. El paisaje urbano actual, que alimentan la memoria pública de los ciudadanos en forma de “territorio común”, no cuenta con una representación de esta diversidad de historias particulares. Las mujeres, uno de estos grupos sociales no representados, carecen de memoria histórica en el espacio urbano. Se propone en este texto que se pongan en valor nueva política de construcción del lugar, redefiniendo la experiencia establecida culturalmente por las mujeres, y haciendo visibles algunas de sus partes olvidadas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.