Restituyendo la memoria de las mujeres a través del patrimonio social urbano

Palabras clave: Espacio urbano, Memoria, Mujer, Patrimonio

Resumen

El pasado tiene distinto significado para los individuos y grupos sociales que forman una misma ciudad. El paisaje urbano actual, que alimentan la memoria pública de los ciudadanos en forma de “territorio común”, no cuenta con una representación de esta diversidad de historias particulares. Las mujeres, uno de estos grupos sociales no representados, carecen de memoria histórica en el espacio urbano. Se propone en este texto que se pongan en valor nueva política de construcción del lugar, redefiniendo la experiencia establecida culturalmente por las mujeres, y haciendo visibles algunas de sus partes olvidadas.

Biografía del autor/a

Nuria Álvarez Lombardero, Architectural Association; Universidad de Sevilla
Nuria Álvarez Lombardero es doctora arquitecta, profesora de proyectos en la Architectural Association (AA) y co-directora el estudio de arquitectura Canales & Lombardero, que sitúa la investigación como eje motriz de sus actividades a través de la iniciativa Politics of Fabrication. Tras obtener su titulo de arquitecta por la ETSA Madrid y de Máster en Housing and Urbanism por la AA, realizó estancias de investigación en las Universidades de Harvard y Cambridge para su tesis doctoral Mujeres en la ciudad, donde exploró la disolución de los límites trazados por el planeamiento urbano moderno desde los estudios de género.  Ha sido también profesora de proyectos arquitectónicos en la Universidad de Cambridge y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Redactora de las revistas Neutra y La Ciudad Viva, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas indexadas y dirigió el 1er Simposio internacional de Arquitectura y Género.  Es editora del libro ArquitectAs: Redefiniendo la profesión (RU 2014).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Sección
Perspectivas