Condicionantes geológicos en la conservación del patrimonio paleontológico

  • José Manuel García-Aguilar Universidad de Málaga
  • Antonio Guerra-Merchán Universidad de Málaga
  • Sergio Ros-Montoya Universidad de Málaga
  • María Patrocinio Espigares Universidad de Málaga
  • Paul Palmqvist Universidad de Málaga
Palabras clave: Conservación, Cuenca de Baza-Orce (Granada), Lugares de interés paleontológico, Paleontología, Patrimonio geológico, Patrimonio paleontológico, Yacimientos paleontológicos

Resumen

Se lleva a cabo una revisión de los conceptos, procedimientos y normativa legal vigente utilizados en la definición, catalogación, conservación y puesta en valor del patrimonio geológico y paleontológico. Así mismo, se analizan de modo específico los condicionantes geográficos y geológicos ligados a los lugares de interés paleontológico definidos hasta el momento en España, así como los factores involucrados en la formación y conservación de los yacimientos paleontológicos. Para este último elemento, se han tomado como ejemplos ilustrativos los yacimientos arqueopaleontológicos presentes en la cuenca neógeno-cuaternaria de Baza-Orce (Granada).

Biografía del autor/a

José Manuel García-Aguilar, Universidad de Málaga
Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada. Profesor colaborador e investigador del Dpto. de Ecología y Geología - Área de Paleontología (Facultad de Ciencias), Universidad de Málaga.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-06-12