Reflexión sobre la consideración del patrimonio paleontológico
Palabras clave:
España, Legislación, Patrimonio geológico, Patrimonio histórico, Patrimonio paleontológico
Resumen
Resulta preocupante el dispar tratamiento y consideración que existe respecto al Patrimonio Paleontológico en el territorio español lo que genera una gran confusión tanto al ciudadano como a los profesionales. Por un lado, hay una corriente, más filosófica que otra cosa, sobre si debe ser tratado por las leyes sobre Patrimonio Histórico o por las de Medio Natural como parte del Patrimonio Geológico. Aún más preocupante es, casi 40 años después de la promulgación de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, tener que retrotraernos a una cuestión fundamental previa a cualquier planteamiento futuro al respecto de la gestión de la paleontología y que parecía ya superada: ¿Los fósiles han de ser protegidos? El régimen de protección y la regulación posterior ha de ser acorde a la consideración o valor que la sociedad dé a los fósiles.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-04-10
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.