Las faunas de mamíferos del Mioceno continental de la Península Ibérica

  • Jordi Agustí ICREA
Palabras clave: Fauna, Mamíferos, Mioceno, Península Ibérica

Resumen

En este trabajo se realiza un resumen de la sucesión de faunas de mamíferos continentales del Mioceno de la Península Ibérica. La Península Ibérica cuenta con el mejor registro continental del Mioceno de Europa, llegando a cubrir todo el rango estratigráfico de este sistema, desde el Mioceno basal hasta el límite con el Plioceno. Ello es debido a la existencia de un notable conjunto de cuencas neógenas endorreicas, como es el caso de las cuencas del Vallès-Penedès, Ebro, Calatayud-Daroca, Teruel, Duero, Tajo, Cabriel, Fortuna, Guadix-Baza y Granada. Este extraordinario registro geológico y paleontológico ha permitido la definición de una serie de pisos mastológicos que permiten seguir sobre una base estratigráfica la evolución de las faunas de mamíferos durante el Mioceno. Estos pisos mastológicos corresponden al Rambliense (Mioceno inferior, definido en la cuenca de Teruel), Aragoniense (Mioceno inferior y medio, definido en la cuenca de Calatayud-Daroca), Vallesiense (base del Mioceno superior, definido en la cuenca del Vallès-Penedès), Turoliense (Mioceno superior, definido en la cuenca de Teruel) y Ventiense (Mioceno terminal, definido en la cuenca del Cabriel). Las secuencias contenidas en estos pisos permiten trazar la evolución completa de las faunas de mamíferos continentales en la Península Ibérica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-06-12