La fotogrametría se convierte en una poderosa herramienta para la conservación y difusión del patrimonio paleontológico

  • Ignacio Díaz Martínez Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET.
  • Paolo Citton Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. UNRN-CONICET
  • Silvina de Valais Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. UNRN-CONICET
  • Esperanza García Ortiz Instituto de Estudios Riojanos
Palabras clave: Conservación, Difusión, Fósiles, Fotogrametría, Paleontología

Resumen

La fotogrametría es una disciplina que permite reconstruir un objeto en tres dimensiones mediante fotografías sacadas desde diferentes ángulos. En los últimos años ha habido un apogeo del estudio de fósiles por medio de visualizaciones digitales tridimensionales. Sus ventajas para la investigación paleontológica son evidentes: se trata de una técnica no invasiva que permite la exploración in situ, a menor coste que otros métodos. Por tanto, la fotogrametría digital está convirtiéndose en una herramienta poderosa y de amplia utilización para la conservación, la divulgación y difusión del patrimonio paleontológico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-06-12