La memoria democrática como elemento de transformación ante la crisis de régimen
Palabras clave:
Historia, Memoria democrática, Transición
Resumen
Desde 2008, y sobre todo a raíz del movimiento indignado del 15M, el Estado español viene atravesando una crisis de régimen en el que amplios sectores progresistas de la sociedad cuestionan abiertamente las bases fundamentales de la Transición; esto es: monarquía, bipartidismo, partidos políticos, Constitución y organización territorial. Ello supone impugnar el relato dominante sobre el que dicho régimen se ha configurado y sostenido durante cuatro décadas (al socaire de la Ley de Amnistía y Pactos de la Moncloa), y a su vez, abrir espacio a la memoria democrática que fue silenciada durante el citado proceso histórico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-16
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.