Estudio del patrimonio a través del dibujo: hipótesis visual sobre las imágenes de las virtudes en el Peinador de la Reina
Palabras clave:
Alegoría, Alhambra, Virtudes cardinales, Virtudes teologales, Pintura del Renacimiento, Peinador de la Reina, España, Julio Aquiles, Alejandro Mayne, Dibujo
Resumen
En la parte superior de la Torre Abu-l-Hayyay de la Alhambra se encuentran las estancias denominadas Peinador de la Reina, con una decoración en sus muros considerada como uno de los conjuntos más representativos del Renacimiento Español por su riqueza pictórica y por su calidad artística e iconográfica. Fueron pintadas entre 1537 y 1545 por Julio de Aquiles y Alejandro Mayner, artistas con procedencia italiana, mostrando un exquisito programa iconográfico adaptado a los gustos cristianos con escenas mitológicas, decoración de grutescos, escenas navales y alegorías a las Virtudes. El paso del tiempo, entre otros factores, ha ocasionado la desaparición parcial de los frescos siendo el objetivo de este artículo mostrar el estudio realizado en torno a las seis figuras que representan las Virtudes Teologales y Cardinales en la galería exterior del Mirador, así como y una hipótesis visual por medio del dibujo que nos ayude a comprender cómo pudieron haber sido estas figuras en su estado original.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-02-12
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.