Despoblamiento y pérdida del patrimonio en Castilla y León
Palabras clave:
Castilla y León, Despoblación, Destrucción, Envejecimiento, Identidad, Patrimonio cultural
Resumen
Castilla y León es una de los territorios con mayor patrimonio, sobre todo románico, de toda Europa. Al mismo tiempo es una de las comunidades en las que la despoblación avanza más rápidamente y, de forma paralela, el envejecimiento de ésta. Como consecuencia gran parte del patrimonio, tanto material (iglesias, ermitas, monasterios y edificios civiles) como inmaterial (fiestas, celebraciones, tradiciones) se están perdiendo. La desaparición no sólo es física, debido a la ruina de las edificaciones, sino que supone también una pérdida de la propia historia de la comunidad y de su memoria. Una pérdida que afecta a toda la sociedad. Para frenar esta situación, tan generalizada en la ahora denominada España vaciada, es imprescindible la participación de los habitantes pero es aún más esencial la iniciativa de las instituciones públicas. Solo asegurando unas condiciones de vida dignas (infraestructuras, accesibilidad, sanidad, educación, acceso a internet…) podrá fijarse población. Con ello se generarán recursos económicos que a su vez redundará en una conservación de unos bienes patrimoniales que en muchos casos en las tierras castellanas y leonesas ya no son más que piedras y olvido.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-09
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.