Despoblamiento y pérdida del patrimonio en Castilla y León

  • Oliva Cachafeiro Bernal Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, Universidad de Valladolid
Palabras clave: Castilla y León, Despoblación, Destrucción, Envejecimiento, Identidad, Patrimonio cultural

Resumen

Castilla y León es una de los territorios con mayor patrimonio, sobre todo románico, de toda Europa. Al mismo tiempo es una de las comunidades en las que la despoblación avanza más rápidamente y, de forma paralela, el envejecimiento de ésta. Como consecuencia gran parte del patrimonio, tanto material (iglesias, ermitas, monasterios y edificios civiles) como inmaterial (fiestas, celebraciones, tradiciones) se están perdiendo. La desaparición no sólo es física, debido a la ruina de las edificaciones, sino que supone también una pérdida de la propia historia de la comunidad y de su memoria. Una pérdida que afecta a toda la sociedad. Para frenar esta situación, tan generalizada en la ahora denominada España vaciada, es imprescindible la participación de los habitantes pero es aún más esencial la iniciativa de las instituciones públicas. Solo asegurando unas condiciones de vida dignas (infraestructuras, accesibilidad, sanidad, educación, acceso a internet…) podrá fijarse población. Con ello se generarán recursos económicos que a su vez redundará en una conservación de unos bienes patrimoniales que en muchos casos en las tierras castellanas y leonesas ya no son más que piedras y olvido.

Biografía del autor/a

Oliva Cachafeiro Bernal, Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, Universidad de Valladolid
Gestora Cultural, educadora de Museos, community manager y actualmente Coordinadora del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-09