Mecenas en el siglo XXI: los casos de restauración y recuperación del patrimonio cultural valenciano: de San Nicolás a los Santos Juanes
Palabras clave:
Conservación, Iglesia de San Nicolás, Iglesia de los Santos Juanes, Mecenazgo, Restauración, Valencia
Resumen
La recuperación del patrimonio cultural valenciano en los últimos años ha estado en manos de entidades de carácter privado, como la Fundación Hortensia Herrero. La labor de mecenazgo desarrollada ha permitido la restauración de la Iglesia de San Pedro Mártir y San Nicolás Obispo, conocida como la Capilla Sixtina Valenciana, y actualmente la Iglesia de los Santos Juanes. La actividad filantrópica plantea diversas cuestiones en torno a los espacios y su uso, así como la ausencia de gratuidad para disfrutar de la obra restaurada, con excepción del tiempo dedicado al culto. El mecenazgo se confunde con otras figuras como el crowdfunding. Se indica la ausencia de una legislación estatal que regule el mecenazgo, del que sí se ha legislado a nivel foral y autonómico. En definitiva, tenemos que hablar de compromiso social por parte de la ciudadanía en general para evitar la pérdida patrimonial por mala praxis.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-12-05
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.