La desregularización en la gestión pública del patrimonio. Hacia la mercantilización de los bienes top y la destrucción de los bienes olvidados
Palabras clave:
Cultura, Desregulación, Industria cultural, Legislación, Mercantilización, Patrimonialización, Patrimonio cultural
Resumen
La desregularización en la gestión pública del patrimonio es un fenómeno de carácter estructural que, de forma progresiva, afecta a todos los Estados neoliberales. No se trata de una situación que devenga inesperadamente sino que, más bien, forma parte del ser de un sistema que toma para sí todo lo susceptible de generar beneficios. Además, bajo las estrictas leyes del mercado, muchos de los bienes quedan expuestos, aún más si cabe, al deterioro y desaparición por marginación (patrimonio olvidado). En el Estado español es solo a partir de la crisis económica de 2008 cuando dicho proceso toma impulso para, como era de esperar y sin entrar a analizar la situación de los bienes, aligerar la participación crematística de las instituciones públicas incentivando el acceso del capital privado mediante la modificación y el desarrollo de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (Ley del Mecenazgo).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-01-10
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.