El mecenazgo de lo intangible: patrimonio cultural inmaterial y patrocinio en la Semana Santa de Baena (Córdoba)
Palabras clave:
Baena, Bien cultural, Conservación preventiva, Identidad cultural, Mecenazgo, Participación social, Patrimonio Cultural Inmaterial, Semana Santa
Resumen
El patrimonio cultural inmaterial es un tipo de patrimonio que ha cobrado relevancia en la última década y que ha estado siempre arraigado en las tradiciones de los pueblos, siendo éstos los promotores de nuevas iniciativas que permiten conservar y transmitir su identidad cultural para compartirla con el resto del mundo. Esta herencia no sólo está compuesta de valores intangibles, también existen bienes culturales materiales de diversa índole que la componen, siendo éste un hecho que plantea una doble necesidad: por un lado, que los valores inmateriales continúen vivos y se transmitan de generación en generación; y por otro lado, que todos los bienes materiales y espacios que le son inherentes se conserven, pues es el único modo de que este legado continúe intacto. El texto reflexiona sobre estas ideas a partir del caso de la Semana Santa de Baena (Córdoba) y, más en concreto, del Plan Director de Restauración y Conservación del Patrimonio de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, redactado en 2018, que sirve de ejemplo de buenas prácticas de mecenazgo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-01-21
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.