La Ruta 66 en Estados Unidos: allanando el camino para la protección y gestión de las carreteras históricas
Palabras clave:
Carreteras históricas, Conservación (Patrimonio), Estados Unidos, Gestión cultural, Historia, Protección, Ruta automovilística, Ruta 66, Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, Transporte
Resumen
La famosa Ruta 66 se extiende por, aproximadamente, 3.900 km, desde Chicago hasta Santa Mónica. Se trata de una mítica carretera que ha contribuido de manera significativa al desarrollo y a la iconografía de Estados Unidos en el siglo XX. Reconociendo los valores patrimoniales de la Ruta 66 (también llamada The Mother Road o La carretera madre), el Congreso de los Estados Unidos ha establecido un programa a través del Servicio de Parques Nacionales para proveer soporte técnico y financiación que permitan la adecuada conservación de esta vía. El programa sienta un precedente en el reconocimiento de la importancia de las carreteras como hitos de la evolución tecnológica, del transporte y del comercio en Estados Unidos. El programa trabaja con numerosas entidades privadas, sin ánimo de lucro, tanto locales como estatales, nacionales y federales, para concienciar sobre la relevancia histórica de la Ruta 66, la necesidad de establecer medidas para su conservación y las oportunidades económicas que su puesta en valor puede plantear en términos de turismo. Precisamente, con el presente artículo se pretende analizar las estrategias que, tanto el Servicio de Parques Nacionales como otras instituciones, están desarrollando para la protección, gestión y promoción de esta histórica ruta.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-10-01
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.