Creación del Archivo Fotográfico Digital de José Antonio Cáceres
Palabras clave:
Archivos, Archivo Fotográfico Digital de José Antonio Cáceres, Catalogación, Conservación (Patrimonio), Dibujo, Difusión, Digitalización, Fotografías, José Antonio Cáceres, Pintura (Técnica), Poesía experimental, Poesía visual
Resumen
José Antonio Cáceres (Zarza de Granadilla, Cáceres, Extremadura, 1941) es un artista que ha desarrollado su práctica artística en torno a la poesía visual, la poesía discursiva, la pintura y el dibujo, destacando la contribución que ha realizado al ámbito de la poesía experimental en la década de 1960 y 1970 a nivel internacional. El Archivo Fotográfico Digital de José Antonio Cáceres resulta de un proyecto de catalogación y digitalización de Urtzi Canto y David Pavo, en el que participa Emilia Oliva y colabora su autor y propietario, José Antonio Cáceres. Cuenta para su realización con el apoyo logístico del Museo Pérez Comendador - Leroux de Hervás, en Cáceres, y es producido en esta institución entre el 7 y el 10 de julio de 2020. El propósito de su realización se centra en la preservación, difusión y acceso al material analógico que lo configura, considerando su interés y utilidad de cara a futuras investigaciones. Este artículo estudia las características del material fotográfico que compone los cinco álbumes que lo configuran, y desarrolla un análisis técnico que busca esclarecer sus líneas dominantes, contantes, tendencias, relaciones, e intereses específicos. Además se apoya en material bibliográfico y otras fuentes que permiten esclarecer el contenido de las fotografías, y sus datos, a su vez, contribuyen a sumar conocimiento sobre las obras del artista.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-09
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.