La Convención del Patrimonio Mundial, cincuenta años después de su aprobación
Palabras clave:
Cincuentenario, Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, Lista del Patrimonio Mundial, Patrimonio cultural, Patrimonio natural, Patrimonio mundial, UNESCO
Resumen
La conmemoración del cincuentenario de la Convención del Patrimonio Mundial, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972, se da en un momento en que la humanidad se enfrenta a situaciones complejas, tales como los impactos del cambio climático, la inesperada pandemia COVID-19, que puso en evidencia desigualdades aun en el interior de algunos países, y una serie de conflictos bélicos y humanitarios, de los cuales el más reciente es la invasión por parte de la Federación Rusa al territorio soberano de la República de Ucrania. Puede resultar difícil, por lo tanto, proceder a una evaluación del significado y alcances de la Convención sin abstraerse del contexto y de la pregunta acerca de si los ideales propuestos para la UNESCO en su fundación en 1945 han podido realmente concretarse. Un recorrido exhaustivo por el medio siglo de la Convención excedería ampliamente los límites de un artículo. Se procede, por lo tanto, a mencionar solo algunos momentos o aspectos que se han considerado significativos para narrar y analizar el devenir del sistema Patrimonio Mundial, de modo de extraer algunas conclusiones que permitan un somero balance de lo logrado y de los desafíos que se esperan en el futuro próximo. El sistema creado por la Convención ha permitido, sin dudas, poner en evidencia sitios importantes para toda la humanidad y contribuir a su adecuada gestión. Pero, por otra parte, pone en evidencia desigualdades y diferencias de oportunidades entre regiones y países del mundo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.