Programa de Voluntarios del Patrimonio Mundial en Casa Batlló, un hito en la historia de la Convención en España
Palabras clave:
Barcelona, Casa Batlló, Gaudí, Patrimonio Mundial, UNESCO, Voluntariado
Resumen
El programa de voluntarios del Patrimonio Mundial de la UNESCO inició en el año 2008 para promover la participación activa de los jóvenes en la conservación y difusión de los bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial y su lista indicativa. En 2019, Casa Batlló fue el primer sitio en la historia de España en ser aceptado en el programa, lo que supuso un hito tanto en la historia del bien, componente de las Obras de Antoni Gaudí, como para el Estado parte. La colaboración con la ONG European Heritage Volunteers, coordinador en esa época de los proyectos en Europa, fue clave para lograr integrar el expediente correctamente. Los retos que se plantearon para participar incluyeron la concepción de las actividades educativas y formativas y las tareas concretas de conservación, enfocadas en trabajo en archivos y documentación, que realizaron durante los 10 días de ejecución del proyecto. Casa Batlló, una entidad privada que había sido rehabilitada para la visita pública por sus dueños con recursos propios y de la venta de entradas, encontró la fórmula para realizar el proyecto como un proceso de formación para jóvenes profesionales del patrimonio. El satisfactorio resultado ha permitido que otros sitios Patrimonio Mundial en España se hayan interesado en participar y, por otra parte, ha hecho que Casa Batlló se haya posicionado como un referente en la implementación del programa.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.