San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias): nos gusta el patrimonio, pero sin el patrimonio
Palabras clave:
Ciudadanía, Gestión, Patrimonio cultural, Patrimonio Mundial, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, UNESCO
Resumen
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en el año 1999. Si bien la declaratoria ha generado beneficios, sobre todo orientado a un nuevo modelo económico centrado en el sector servicios del turismo, también ha generado impactos negativos para los barrios del municipio, tanto en términos de desigualdad, gestión del patrimonio, pérdida de identidad, homogeneización y sostenibilidad. El reciente informe de ICOMOS España sobre los riesgos que amenazan la declaración de Patrimonio de la Humanidad, confirman una situación que, ya la propia sociedad civil alertaba desde hace años. Lo cual pone en evidencia la escasa importancia de la participación de la comunidad, en la gobernanza de un municipio de estas características, frente al peso de la opinión de los “expertos”, que generan discursos al margen de la percepción de la ciudadanía y deciden los modelos de gestión o el tipo de turismo y productos asociados, de manera unilateral.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-07-20
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.