Lista del Patrimonio Mundial: conservación, gestión y beneficio para las comunidades locales
Palabras clave:
Convención del Patrimonio Mundial, Gestión, Lista del Patrimonio Mundial, Machu Picchu (Perú), Patrimonio Mundial, Política cultural, Rock Hewn Church of Lalibela (Etiopía), Turismo
Resumen
La inclusión de un bien patrimonial en la Lista del Patrimonio Mundial puede considerarse como una gran oportunidad para mejorar la visibilidad de un país en el panorama del turismo mundial, a efectos de su atracción. La revitalización de los habitantes por su propia cultura a través de sus costumbres, el desarrollo de pequeñas economías locales, la oportunidad de desarrollar políticas y programas conjuntos entre el sector turístico y cultural y la propia generación de recursos para el mantenimiento, protección y mejora de los sitios de patrimonio son algunas de las ventajas de la inserción del turismo cultural en los bienes patrimoniales. Sin embargo, las prácticas respecto al patrimonio y la política ejercida por los organismos encargados de la gestión de los sitios declarados no siempre están en consonancia con el resultado de beneficiar a la comunidad que los sustenta. Reflejo de los casos de las iglesias excavadas en la roca de Lalibela (RHCL), Etiopía, y en Machu Picchu, Perú.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-07-26
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.