Las declaraciones naturales en la Lista: analogías y divergencias en el contexto de desequilibrio
Palabras clave:
Áreas protegidas, Credibilidad, Desequilibrio, Medioambiente, Patrimonio Mundial natural, Protección, Representatividad
Resumen
Dentro de los límites de cada país, una de las figuras emblemáticas para la conservación de la naturaleza ha sido el área protegida (AP), con la cual se busca el objetivo de conservar el patrimonio natural y cultural. Las AP son la piedra angular de prácticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservación ambiental, y las cuales cuentan con el apoyo de gobiernos, instituciones internacionales, convenciones e iniciativas internacionales para cumplimiento de su objetivo. La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, apoya la conservación y protección de estas AP, a través de la Lista del Patrimonio Mundial bajo la categoría de bienes naturales y algunos mixtos. En la Lista se identifican los bienes de Valor Universal Excepcional y la comunidad internacional deberá cooperar para su protección. Actualmente la Lista, se cuenta con 218 bienes naturales en 101 países, que representan aproximadamente un 19 % del total de bienes Patrimonio Mundial. Estos bienes Patrimonio Mundial natural son o forman parte de áreas protegidas terrestres y marinas, establecidas por el gobierno del país en el que se encuentran, lo cual les brinda una certeza jurídica para su conservación, protección y manejo a nivel nacional, apoyando su herencia a las generaciones futuras.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.