Entre el “vale todo” y la “marca-país”. Balance mínimo del Patrimonio Máximo (Mundial) en Perú
Palabras clave:
Gestión, Gobernanza, Interculturalidad, Patrimonio Mundial, Perú, Turismo
Resumen
Sólo hasta diez años después (1982) el Perú ratificó la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), participando desde aquella fecha en la dinámica del Patrimonio Mundial. Este hito ha significado innumerables impactos positivos en diversos aspectos de la sociedad peruana y en los mismos sitios patrimoniales, pero también ha implicado desequilibrios y ausencias que han sido aprovechados por diversos actores nacionales e internacionales, en desmedro de las comunidades locales, frecuentemente los grandes olvidados de estas mega operaciones político-económicas. La pandemia por el Covid-19 ha desnudado la fragilidad estructural del Estado peruano en innumerables aspectos y la gestión del patrimonio no ha sido la excepción sino la confirmación de la regla. Este artículo tiene como objetivo realizar un balance de los primeros 50 años de vigencia de esta convención e identificar las temáticas emergentes para construir una agenda de futuro en función de esos desafíos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-07-29
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.