Las ciudades Patrimonio Mundial de España. Gestión, buenas prácticas y nuevas necesidades
Palabras clave:
Centros históricos, Ciudades, Ciudades Patrimonio Mundial, Convención del Patrimonio Mundial, España, Lista del Patrimonio Mundial, Unesco
Resumen
Desde que vio la luz la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural hace 50 años, España acumula 49 bienes incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial, entre manifestaciones materiales y añadiendo las inmateriales, hecho que resalta la extraordinaria riqueza y diversidad del conjunto patrimonial cultural de nuestros pueblos y ciudades. Algunos de estos bienes reconocidos y declarados son centros históricos de ciudades esparcidos por toda la geografía española. Algunos de estos centros históricos fueron declarados e incluidos en la Lista en el pasado siglo y la gestión ha ido evolucionando, y los retos que se planteaban en aquel entonces, hoy día se han visto superados, o ha habido la urgencia de adoptar unos nuevos La evolución de la gestión, de las buenas prácticas, en estas ciudades ha ido desarrollándose, a la vez que evolucionaba la Convención. Por ello, algunas de estas ciudades y sus centros históricos, han desarrollado nuevas estrategias, han cambiado su gestión, y han ido adaptándose a las directrices de la Unesco en pos de afrontar los retos a futuro planteados.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-08-12
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.