67. Procesos de restauración y hallazgos documentales: Nuevos datos para la historiografía del patrimonio escultórico andaluz
Resumen
A través de tres ejemplos de intervención en obra escultórica en el IAPH (Jesús de las Penas, Crucificado de la Misericordia y Crucificado de los Vaqueros), el artículo transmite la idea general de que conocer, interpretar y difundir los significados culturales y valores históricos estéticos de las obras de arte constituye uno de los aspectos fundamentales de la metodología de investigación que emplea el IAPH a la hora de formular proyectos concretos de intervención. No se trata de conocer los bienes culturales desde una mera perspectiva material y de actuar con unas técnicas concretas de tratamiento; es necesario valorarlos desde una perspectiva histórica, como testimonios de una época concreta cuyos significados culturales es imprescindible preservar transmitir al futuro. De ahí la conveniencia de la participación del historiador del arte en la formulación y seguimiento de los procesos de intervención en el patrimonio histórico.
Palabras clave
Centro de Intervención; Documentos; Esculturas policromadas; Historiografía; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Jesús de las Penas; Restauración de obras de arte; Sevilla; Triana
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
CONTACTA CON NOSOTROS Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico | Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada |