104. Un proyecto experimental para la protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico subacuático: el Proyecto Tarifa
Resumen
La gran riqueza del patrimonio histórico subacuático, el alto índice de actuaciones extractivas ilícitas realizadas sobre objeto del mismo, y la fuerte amenaza realizada que supone un creciente y descontrolado sector turístico-deportivo relacionado con la actividad subacuática, son factores que han servido para calificar el ámbito litoral de Tarifa (Cádiz) como zona de alto riesgo para nuestros bienes culturales sumergido. Experimentalmente, para investigar en la búsqueda de técnicas y métodos aplicados a la protección de estos bienes, el Centro de Arqueología Subacuática (IAPH, Consejería de Cultura) diseña el Proyecto Tarifa, en el que patrimonio cultural y natural, con sus diferentes recursos, se unen dentro de una misma oferta de protección, puesta en valor y transmisión social. La elección de Tarifa y su entorno viene justificada por darse en él tres premisas básicas: gran riqueza patrimonial subacuática ¿en buena medida desconocida¿, intensa y creciente presión turística y deportiva que repercute sobre el patrimonio subacuático, y alto índice de actividades extractivas ilícitas realizadas sobre bienes del patrimonio sumergido
Palabras clave
Cádiz; Centro de Arqueología Subacuática; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Patrimonio arqueológico subacuático; Tarifa
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
CONTACTA CON NOSOTROS Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico | Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada |