Belén Calderón Roca (bcalderonroca@uco.es) |
Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga |
noviembre, 2010 |
Texto completo (sitio externo) |
Doctora en historia del arte con mención europea por la Universidad de Málaga (2010). Máster universitario en restauración y rehabilitación del patrimonio,Universidad de Alcalá (1998 - 1999). Experto en formación del profesorado universitario, Universidad de Córdoba (2010-2012). Profesora asociada doctora, Dpto. de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba (desde 2010). Estancias docentes subvencionadas en la Universidad de Alcalá de Henares y en la Universit Roma Tre. Directora y profesora de distintos cursos de extensión universitaria. |
Resumen |
La tesis defendida constituye un estudio de la ciudad histórica cuyo núcleo se asienta en su tutela. Dicho estudio se circunscribe de un modo concreto a la revisión y replanteamiento del criterio historiográfico como metodología científica de intervención, orientada a la preservación de los valores que aglutina el organismo urbano. La principal línea argumental de la investigación parte del estudio en Roma y de tentativas italianas en lo referente a la elaboración de teorías sobre restauración de la arquitectura y la ciudad, así como de la normativa sobre tutela del patrimonio urbano durante la primera mitad del siglo XX. El estudio del contexto italiano facilitó el contacto con modelos de referencia de suma importancia, que sirvieron para extrapolar experiencias al contexto español, confrontando experiencias de dos ciudades históricas que habían sufrido alteración y ruptura de la continuidad de sus tejidos urbanos, como era el caso de Roma y Málaga. Otra de las líneas de la investigación ha consistido en efectuar un análisis de la disciplina del restauro urbano a nivel teórico, puesto que desde el punto de vista académico se trata de una disciplina joven que proviene de la expansión del área específica de la restauración monumental. Hemos pretendido ratificar la necesidad de formular teorías sobre la tutela de la ciudad histórica en España y conformar una verdadera historiografía que las recogiese en una firme tradición cultural; por ello era necesario confrontar ambos contextos. Por otra parte, el núcleo de la investigación se ha concretado en mostrar la importante repercusión de dos figuras claves en la tutela de la ciudad histórica durante la primera mitad del siglo XX: Gustavo Giovannoni y Leopoldo Torres Balbás, en Italia y España respectivamente. Se ha atendido al estudio de sus respectivas trayectorias restauradoras, docentes e investigadoras, estableciendo ciertos paralelismos y divergencias entre ambas figuras, dentro del marco de tutela de la ciudad histórica. |