Desde el proyecto PACTO el personal investigador continúan realizando trabajo de campo para documentar conocimientos, usos y prácticas tradicionales que han sido previamente identificados y registrados, en línea con las acciones 1 y 2 de este proyecto de investigación.
En esta ocasión han acudido a Hinojos (Huelva) para analizar las técnicas constructivas con materia vegetal, concretamente las cubiertas vegetales de edificaciones, donde se utiliza “la castañuela”, una planta perenne propia de las zona. El uso de estos materiales contribuye a hacer frente a los efectos negativos del cambio climático, ya que, además de tener un menor impacto ambiental que otros empleados en la industria de construcción, son resistentes, duraderos, favorecen el ahorro energético y su recogida periódica evita que se extiendan de manera incontrolable.