Paisajes culturales, conocimientos tradicionales y cambio climático

Paisajes culturales, conocimientos tradicionales y cambio climático

En el marco de los eventos paralelos que se llevan a cabo en la 29ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 29) que se está celebrando en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, ha tenido lugar una jornada en la que los departamentos de cultura de los diferentes países miembros del grupo de amigos para la acción climática y el patrimonio cultural (fundado en la COP28) han contrastado las diferentes iniciativas puestas en marcha en relación con la conservación y preservación del patrimonio cultural ante la crisis climática.
Este evento, que ha sido moderado por uno de los colaboradores del proyecto PACTO, Antonio Antequera Delgado funcionario del Ministerio de Cultura, ha puesto el acento en el papel del patrimonio cultural, tangible e intangible, como fuente de inspiración para encontrar estrategias adaptativas ante el cambio climático, así como su papel para generar conciencia climática a través de la educación ambiental. Entre las diferentes iniciativas mencionadas en este evento como proyecto que relaciona la importancia y utilidad del patrimonio frente a las consecuencias adversas del cambio climático se encuentra el proyecto PACTO.

Categorías: Comunicar