El levantamiento planimétrico como soporte para plasmar el conocimiento generado
Uno de los principales retos del proyecto _re-HABITAR es la comprensión entre las diferentes áreas de trabajo y agentes intervinientes (vecindario, biólogas, arquitectos, antropólogas, ingenieros, historiadores…). Cada disciplina expresa los resultados de sus investigaciones o relatos con un lenguaje propio, generando en ocasiones documentos de difícil asimilación por externos.
Con en objetivo de tener un soporte común, una de las primeras acciones del proyecto ha sido realizar un levantamiento planimétrico de El Carmen. Se ha realizado a partir del proyecto original del arquitecto Luis Recasens, fechado en agosto de 1955; y realizando comprobaciones in situ.
En la planimetría base se ha decidido representar las edificaciones y tipologías como aparecían en el proyecto original. Sin embargo, el espacio público se ha dibujado tal y como se encuentra en la actualidad, y no como se proyectó. Se ha pretendido tener una base gráfica útil que facilite la plasmación del conocimiento generado en el seno del proyecto.
