Territorio, patrimonio y empleo: una visión local ante el estado de la cuestión global
Palabras clave:
Desarrollo sostenible, Empleo, Formación profesional, Gestión cultural, Patrimonio cultural, Programa europeo LEADER, Programa europeo PRODER
Resumen
Las nuevas estrategias de desarrollo asumen como algo inevitable el reconocimiento creciente del ámbito de decisión local en materia de políticas de gestión del patrimonio. En los últimos veinte años, el patrimonio -en su nuevo estatus como activo del paisaje cultural, económico y social- ha experimentado la puesta en práctica de fórmulas de activación económica y de creación de empleo en el medio rural que deben ser evaluadas, a pesar de las dificultades que entraña profundizar en el erial informativo y estadístico que nos brinda el binomio patrimonio-empleo. Aquí nos interesa una aproximación al impacto ocupacional de estas iniciativas, que tímidamente, comienzan a aportar sus primeras noticias.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2005-07-01
Sección
Debate e Investigación. Investigación
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.