Torres de vigilancia costera y Paisaje: integración de valores culturales y naturales en el Paraje de Maro-Cerro Gordo
Palabras clave:
Andalucía, Costa, Paisaje, Paisaje cultural, Paraje Natural de Maco-Cerro Gordo, Patrimonio inmueble, Patrimonio natural, Torres defensivas
Resumen
En la actualidad, el creciente interés por la tutela del Patrimonio Histórico ha impulsado los estudios en este campo, en cuya evolución se observa la tendencia de integrar los valores culturales y naturales en la ordenación y gestión del territorio. Por otra parte, la consolidación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como técnica de tratamiento cartográfico para el análisis espacial, proporciona amplias posibilidades como elemento de estudio de la realidad geográfica. En este trabajo se muestran los resultados de un ejemplo de la aplicación del análisis espacial a través de un SIG para analizar conjuntamente, desde la base de su representación cartográfica, los valores culturales y naturales en un Espacio Natural Protegido. El objetivo es realizar una propuesta de protección y valorización paisajística, considerando como elementos clave las cuencas visuales de las torres de vigilancia costera, de los caminos que les dan acceso y del grado de antropización del medio en el entorno del espacio natural.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2005-10-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.