Casas Consistoriales de Andalucía
Palabras clave:
Andalucía, Arquitectura, Ayuntamiento, Casas consistoriales, Edificios públicos adminsitrativos, Municipios, Salas capiturales
Resumen
Existente desde época romana, la arquitectura municipal de España florece tras la Reconquista para responder a las necesidades comunitarias, que se ven incrementadas con el paso del tiempo y que se concretan en España en la Ley de 1985 con el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, actualmente en vigor. El auge constructivo de estos edificios comienza con el renacimiento, completándose a lo largo de los siglos su estampa tradicional tanto en las características exteriores como en el interior que es adaptado a las necesidades de la administración municipal. En el artículo se hace un recorrido por la evolución y la creciente importancia de esta arquitectura en España, con especial atención a las Casas Consistoriales de Andalucía.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2006-02-01
Número
Sección
Información del PH
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.