Diseño y programación de itinerarios culturales
Palabras clave:
Diseño, Itinerarios culturales, Metodología, Patrimonio cultural, Planificación, Recursos culturales, Turismo cultural
Resumen
La inclusión del Camino de Santiago en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1993 trajo consigo la consideración de los itinerarios culturales como una nueva categoría patrimonial y desde entonces se ha debatido sobre diversos aspectos. En este artículo se abordan algunas de estas cuestiones como son los recursos del patrimonio para el trazado de rutas o itinerarios o los criterios temáticos para su diseño, proponiéndose además una metodología para su programación. Se insiste en la necesidad de diferenciar los itinerarios culturales, como categoría patrimonial, de los que tienen un carácter turístico; mientras que los primeros deben ser el resultado y testimonio de movimientos de personas, ideas, conocimiento y valores a lo largo de la historia, y ser reflejo de intercambios culturales, los turísticos están condicionados por la demanda y uno de sus objetivos es el desarrollo del turismo cultural.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2006-11-01
Sección
Monográfico/Dossier
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.