Reintegración virtual de lagunas. Las pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada
Palabras clave:
Alhambra, Centros de intervención, Conservación, Granada, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Patrimonio mueble, Pinturas, Reintegración de lagunas faltantes, Sala de los Reyes (Granada), Tratamiento digital de la imagen
Resumen
En este artículo se expone el método seguido para la puesta a punto de un sistema de reintegración virtual de lagunas presentes en bienes culturales, con vistas a evidenciar su utilidad a la hora de definir la intervención. No sólo se delimitan los criterios de actuación, sino también los sistemas de reintegración más adecuados a la naturaleza, estado y necesidades conservativas y estéticas del bien, con objeto de que constituya una herramienta más de trabajo que ayude a que la decisión que se adopte por parte de los técnicos e instituciones implicadas se sustente, además de en los parámetros tradicionales, basados en el diagnóstico, en los factores de alteración y en la tecnología de tratamiento más adecuada a sus necesidades y a sus exigencias estéticas, históricas o conservativas, en la visión virtual de la imagen de la obra, tratada digitalmente, con los distintos sistemas de reintegración que actualmente se vienen aplicando en este tratamiento en bienes pictóricos o escultóricos. Se expone paso a paso el procedimiento seguido, el software utilizado y las herramientas básicas empleadas para poder establecer el método que permita su posterior aplicación, si así se estima, a la intervención sistemática de bienes pictóricos y escultóricosDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2009-05-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.