Aplicaciones de las técnicas láser en análisis y conservación del patrimonio
Palabras clave:
Análisis, Diagnóstico estructural, Espectroscopia, Intervención, Limpieza por láser, Patrimonio cultural, Técnica de fluorescencia, Técnica láser
Resumen
Las técnicas basadas en láser constituyen una herramienta que cada día más se está consolidando como una firme alternativa a los métodos tradicionales en el campo de la conservación e intervención del patrimonio histórico. Entre ellas, la espectroscopia de plasmas inducidos por láser (técnica LIBS) permite la identificación de los elementos presentes en una muestra. Se trata de una técnica que fue introducida hace más de quince años como una técnica prometedora en el ámbito de la arqueología, la historia del arte y el patrimonio cultural en general, debido, fundamentalmente, a su capacidad de realizar análisis prácticamente a tiempo real sobre cualquier tipo de muestras de forma no destructiva. Los avances en la tecnología portátil han permitido además la construcción de equipos LIBS portátiles para realización de medidas in situ en museos, galerías de arte o yacimientos arqueológicos. No obstante, a pesar de sus reconocidas ventajas y de ser utilizada por numerosos grupos de investigación, no ha conseguido reconocimiento en el ámbito del patrimonio cultural, donde los laboratorios de análisis de rutina en arqueología siguen prefiriendo técnicas basadas en rayos X o las que utilizan un haz de iones. En el presente artículo se discuten las ventajas de LIBS y sus principales aplicacionesDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-05-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.