Los tapices del ducado de Montalto en la Fundación Casa Medina Sidonia. Investigación y tratamiento
Palabras clave:
1614-1672, Centros de intervención, Ducado de Montalto, Escuela flamenca, Fundación Casa Medina Sidonia, Guillén de Moncada y Aragón, Luis, Hecke, Franz van den, Historia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Investigación, Rubens, Pedro Pablo, Sanlúcar de Barrameda, Tapices, Tejidos
Resumen
La serie de seis tapices flamencos que se conservan en la Fundación Casa Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) han sido intervenidos en un proceso de trabajo innovador, complejo y extenso entre las anualidades 2003- 2010. El proyecto, programado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se enmarca dentro de las actividades de investigación y tratamiento que dirige y coordina el Centro de Intervención del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Aunque se desconoce la ubicación original de esta serie de piezas textiles, se sabe con bastante probabilidad que el número de tapices era superior al de los conservados; quién los encargó; y el taller del tapicero que los confeccionó. Actualmente subsisten cinco de igual formato y temática heráldica, más un sexto de distintas dimensiones que representa un cielo con cuatro ángeles que sostienen una corona de flores en el centro y cuatro querubines en los ángulos. El proceso de intervención se ha fundamentado principalmente en los estudios previos de las piezas textiles, determinando su situación global. Basándose en este primer reconocimiento, se planteó la fase operativa en función tanto de las condiciones y lugar de trabajo, como del estado de conservación en el que se encontraban las obrasDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-05-01
Número
Sección
Proyectos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.