La ordenación y gestión de los paisajes rurales: ¿un desafío desde las ciudades?
Palabras clave:
Ciudades, Convención Europea del Paisaje, Gestión, Ordenación del territorio, Paisaje rural, Patrimonio cultural, Patrimonio natural
Resumen
¿Cómo gestionar y ordenar los paisajes rurales? Esta pregunta es el punto de partida de esta reflexión sobre la dificultad de trasladar al espacio rural las expectativas y deseos generados principalmente desde las ciudades. Posiblemente el mayor escollo sea la tendencia del pensamiento urbano a desear fijar el carácter de los paisajes rurales sin recabar en que éstos son también dinámicos. Pero la historia también se escribe en los surcos del campo por lo que las recetas que se propongan no deberían ser ajenas a ello: tener en cuenta no sólo el espacio, sino también (y especialmente) el tiempo como modelador de los paisajes. Otra gran dificultad se deriva del hecho de que el paisaje rural es el resultado de la confluencia de numerosas actuaciones individuales cuyo efecto es valorado subjetivamente. El modesto recetario final que da respuesta a la pregunta inicial incluye la recomendación de dotar de funcionalidades nuevas a los viejos elementos para propiciar su conservación, reemplazar los elementos obsoletos que no son mantenibles por otros que cumplan funciones semejantes, y actuar construyendo el futuro y no anclando los paisajes a un pasado que ya no volverá.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-08-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.