Los valores del monumento restaurado. Una aproximación a la restauración científica
Palabras clave:
Conservación, Metodología, Monumentos, Patrimonio cultural, Patrimonio inmueble, Restauración, Teorías, Valoración
Resumen
La restauración en nuestro tiempo es una disciplina que se aplica con una amplia variedad de criterios que llegan a ser incluso divergentes. Así pues encontramos intervenciones en monumentos históricos que suscitan opiniones completamente opuestas y que son a la vez excelentes o indecentes dependiendo del punto de vista de la persona que opina. Sin embargo a restauración no debería ser una actividad sometida al capricho de quién la practica porque, de hecho, reconocemos unánimemente la validez de los grandes ejemplos de intervenciones como la del Colosseo o el Arco de Tito en Roma o el Palacio del Partal en Granada. Algo subyace en aquellos proyectos que debería mantenerse en nuestra restauración actual, un algo que no es cuantificable, pero que se puede cualificar. Este artículo trata de desentrañar la parte más objetiva y, por tanto, científica de la restauración buscando un modo más imparcial de valoración de la misma y, a la vez, un criterio razonado de aproximación a la intervención a través de la preservación de los valores del monumento, tanto intrínsecos como adquiridos. Se analizará como dichos valores se salvaguardaron en las intervenciones que consideramos modélicas del mismo modo en que hoy también lo hacen otros proyectos de amplia aceptación, y se aportará una relación de ellos y su importancia, porque sólo garantizándolos es posible una buena restauración. Se propone, por tanto, una hipótesis metodológica que sirva tanto para analizar como para proponer intervenciones y tratar de devolver al camino de la ciencia a la restauración y a la historia de la arquitectura.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-08-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.