Ayuntamiento y plaza de la Constitución de Almería. Ampliación, reforma, rehabilitación
Palabras clave:
Almería, Ayuntamiento, Casas consistoriales, Edificios históricos, Edificios públicos administrativos, Intervención, Patrimonio inmueble, Plazas, Rehabilitación
Resumen
La antigua Plaza Vieja, centro de la Almería antigua, reúne un grupo heterogéneo de edificios donde se encuentran ubicadas desde 1656 las casas del Concejo de la ciudad. El resto son viviendas particulares y el Convento de Sta. Clara. A mediados del s. XIX el conjunto recibió un frente continuo con intención de Plaza Mayor. Intervenciones diversas habían producido un conjunto disfuncional, mal distribuido y difícil de mantener. La intervención ha pretendido fines funcionales y otros de identidad formal y respeto patrimonial con las exigencias actuales y la herencia cultural de Almería y entorno, implicando valores paisajísticos en relación con la Alcazaba y con el cerro de S. Cristóbal. Las más significativas operaciones en la fase 1 han sido: - demolición de las edificaciones alineadas a calle Pósito y a calle Juez; - rehabilitación de la galería a la Plaza, recuperándose el carácter unitario interior, y su capacidad distributiva, de paseo y descanso; - edificaciones de nueva planta que sustituyen a las zonas demolidas en dos sectores diferenciados. Uno es el edificio longitudinal de calle Pósito y otro el del nuevo Salón de Plenos; - configuración de la nueva cubierta como zona de recepción y encuentros desde la que disfrutar vistas magníficas de la ciudad y su entorno.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-08-01
Número
Sección
Actuaciones
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.