Adaptación al sistema móvil de los lienzos del retablo mayor de la iglesia de los santos Justo y Pastor de Granada

  • Dionisio Olgoso Moreno
  • Juan Carlos García de los Reyes
  • Elena Palomares Rodríguez
  • Lucía Valero Martín
  • Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz

Resumen

La restauración en nuestro tiempo es una disciplina que se aplica con una amplia variedad de La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, llevó a cabo, durante el año 2007, una ambiciosa iniciativa cultural denominada Andalucía Barroca. Este proyecto tuvo como objetivo fundamental ofrecer una visión amplia y novedosa del fenómeno barroco en Andalucía. En este contexto se enmarca la intervención que se llevó a cabo en el retablo del altar mayor del templo de los santos Justo y Pastor de Granada, obra de Francisco Díaz de Rivero, cuyo inicio data de 1650, y en cuya creación intervinieron diversos artistas, siendo la figura más destacada la del pintor Pedro Atanasio Bocanegra, autor de los cinco espléndidos lienzos con episodios de la vida de San Pablo, que se complementan con el resto de los lienzos del altar mayor. Como elementos más destacados del retablo cabe mencionar, de la obra de dicho autor, La conversión de San Pablo que, ocupando una posición destacada en el conjunto, ha permanecido en el mismo lugar desde su origen, conservando las características columnas salomónicas de los retablos barrocos, y cómo no, el original sistema que, con finalidad didáctica, le confería movilidad a algunas partes del retablo, permitiendo que se expusieran u ocultasen los relicarios y el crucificado, y que hacía girar sobre su propio eje el tabernáculo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2010-11-01
Sección
Criterios