La revisión documental en el estudio histórico artístico: la nueva atribución del patrón de Écija
Resumen
De todos es conocida la vinculación de la ciudad de Écija con el Apóstol San Pablo desde que éste, según la tradición, la visitara en su viaje a la Península Ibérica. Esta vinculación, que no se perdió en la memoria de los astigitanos durante la dominación musulmana, vino a potenciarse con la aparición y el milagro del Apóstol de los gentiles sobre la persona del joven Antón Arjona en 1436 para que el pueblo astigitano recobrara la senda hacia Dios. La imagen de San Pablo que nos ocupa, restaurada en los talleres del IAPH, se realizó en 1575 por encargo del Cabildo para que fuera su imagen titular. Aunque tradicionalmente se ha venido considerando como obra salida de la gubia del desconocido escultor local Salvador Gómez de Navajas, un análisis estilístico detenido sobre la imagen y una revisión bibliográfica y documental realizada por los investigadores astigitanos Gerardo García y Jesús Porres han inclinado a considerarla como obra del escultor castellano Juan Bautista Vázquez, El Viejo, fundador de la Escuela sevillana de escultura, y de su discípulo Gaspar del Águila. Durante su restauración, y con la investigación documental y bibliográfica, hemos podido dar como segura esa atribución y comprobar los cambios que la imagen ha sufrido a lo largo de su historia material que han podido contribuir a mantener durante tanto tiempo la errónea atribución del Patrón al escultor local astigitano. Aunque a veces creemos los historiadores contemporáneos que sobre algunas figuras artísticas y bienes culturales esté ya todo dicho y fundamentado, la revisión de la historiografía y de la documentación, junto al análisis de la obra de arte, produce, como en el caso de la escultura que nos ocupa, agradables sorpresas que permiten atribuir correctamente algunas imágenes que tradicionalmente se mantenían en el acervo artístico de unos autores que no le correspondían.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2010-11-01
Número
Sección
Proyectos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.