Mapas colaborativos en la web social
Palabras clave:
Cartografías, Comunicación, Difusión, Geodatos, IDE Infraestructura de Datos Espaciales, Mapas colaborativos, Neogeografía, Organización del conocimiento, Web social
Resumen
En el marco de la denominada "web 2.0" o "web social" están surgiendo novedosos procedimientos para crear y compartir información geográfica, que han revolucionado los métodos tradicionales de producción y difusión de la cartografía. En este nuevo paradigma, al que recientemente se le denomina ¿neogeografía¿, son los propios ciudadanos quienes dibujan los mapas de su entorno gracias a tecnologías como la telefonía móvil, el GPS o Internet. Esta democratización de la geoinformación no sólo ha roto el tradicional monopolio de las agencias cartográficas oficiales, sino que abre posibilidades para la gestión de los datos espaciales por parte de un nuevo agente: la comunidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2011-02-01
Sección
La difusión del patrimonio: los servicios de mapas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.