Generar proyectos, sumar ideas: el retablo de Santa Ana en Triana (Sevilla)
Palabras clave:
Andalucía, Campaña, Pedro de, Centro de Intervención, Esculturas policromadas, Exposición, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museografía, Pinturas sobre tabla, Renacimiento, Restauración, Retablo de Santa Ana, Retablos
Resumen
El conjunto artístico del retablo es una obra excepcional del Renacimiento andaluz. Consta de quince pinturas sobre tabla que narran significativas escenas de la vida de María y sus padres (Joaquín y Ana). Las tablas fueron ejecutadas entre 1542 y 1557 por el pintor más importante del Renacimiento sevillano: Pedro de Campaña. También forman parte del retablo seis esculturas en madera tallada y policromada, obras anónimas que representan a San Pedro, San Pablo, Santiago el Mayor, San Judas Tadeo, San Juan Bautista y San Juan Evangelista; el conjunto escultórico de Santa Ana con la Virgen y el Niño; y la propia arquitectura lignaria, obra trazada probablemente por Martín de Gaínza y en la que trabajaron los entalladores Nufro de Ortega, Nicolás Jurate y varios pintores de prestigio en su época. En el artículo se aborda cómo se ha percibido el proyecto y cómo se ha intentado implicar a diferentes profesionales, qué hace diferente a este proyecto, los resultados, la participación, las expectativas o la difusión. En el artículo se aborda cómo se ha percibido el proyecto y cómo se ha intentado implicar a diferentes profesionales, qué hace diferente a este proyecto, los resultados, la participación, las expectativas o la difusión.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2011-05-01
Número
Sección
Proyectos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.