Rehabilitación de la casa de la juventud de Lebrija: integración de restos arqueológicos y edificio para el disfrute ciudadano.
Palabras clave:
Conservación, Difusión, Excavaciones arqueológicas, Patrimonio arqueológico, Patrimonio arquitectónico, Protección, Rehabilitación arquitectónica, Restos arqueológicos
Resumen
La propuesta plantea el proyecto de rehabilitación de la casa de la juventud de Lebrija (Sevilla) y su integración con un conjunto de restos arqueológicos. Se trata de dos edificaciones separadas por un patio, conservándose la fachada principal y reformándose la situada en la parte trasera. Situada frente al antiguo Cabildo y la parroquia de la Oliva, posible asentamiento del antiguo foro romano, en la excavación arqueológica se han hallado restos de períodos romano, visigodo y medieval, preservándose el estrato más antiguo: un tramo de viario romano con su alcantarillado y edificaciones adyacentes. Se mantiene una concepción unitaria de la casa de la juventud y los restos arqueológicos, con la superposición de estratos históricos en la formación de las ciudades. La convivencia de ambos en un mismo edificio y su inserción en el entorno favorece la comprensión de los cambios en la historia de la ciudad. El proyecto conserva el patio entre edificaciones como plaza de acceso, dejando el frente a la calle permeable a la vista y haciendo participar a la ciudad de los restos arqueológicos. A través de una fisura que rodea el edificio, iluminando la planta sótano, y la pasarela que la cruza para acceder al edificio, se muestra el hallazgo arqueológico para integrarlo en la plaza interior y en la ciudad. Los restos pueden disfrutarse desde la plaza y el interior del edificio, si bien la organización de un recorrido de visita pretende tener un valor educativo, planteado a través de pasarelas que cruzan entre las ruinas al nivel de la antigua calzada.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2012-02-01
Número
Sección
Actuaciones
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.